LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE NATRAS
1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997
1991
Un grupo de educadores y educadoras de siete
proyectos, que realizaban diferentes formas de atención a la niñez, unen sus
esfuerzos para formar un Movimiento de Solidaridad con nosotros, los niños,
niñas y adolescentes trabajadores (NATRAS).
Este Movimiento era para
:
- Superar la idea de que la niñez es incapaz de discutir, de tomar
decisiones, y de criticar las imposiciones de la gente adulta.
- Promover la reflexión sobre las diferentes formas de pensar alrededor de
la infancia.
- Impulsar acciones para dar a conocer y defender nuestros derechos como
niñez trabajadora de manera organizada.
- Luchar porque se nos reconozca como un sector socio - económico del
país, por nuestro aporte a la sobrevivencia de nuestros familias.
1992
Se realiza el II taller Testimonial en Ocotal,
donde surge la idea de formar una Asamblea de Representantes, con 2 niños y 2
niñas de cada uno de los 20 proyectos que existían y que sería la máxima
autoridad, donde discutiríamos y tomaríamos decisiones sobre qué hacer en
nuestra organización. Ya teníamos nuestro movimiento de NATRAS.
- Realizamos el I Encuentro Nacional, donde se decidió que debía haber una
Comisión Organizadora Nacional (CON), formada por 6 niñas y 6 niños, que
planificaría, ejecutaría y evaluaría las actividades decididas en la
Asamblea de Representantes, esta estructura tendría un funcionamiento de dos
años. También se formaron comisiones de trabajo con los y las representantes
y las y los educadores de apoyo.
- Participamos en la preparación y realización del III Encuentro Regional
de NATRAS de Centro América y México.
- Comenzamos la edición de nuestra revista "HECHOS REALES Y FANTASIAS"
Hicimos muchas actividades
para:
- Dar a conocer el valor de nuestro trabajo
- lntercambiar nuestras experiencias y conocernos mejor
- Apoyarnos mutuamente y practicar la solidaridad
- Para que la gente adulta y autoridades respeten nuestros derechos
- Dar a conocer nuestro Movimiento.
1993
Llegamos a 30 proyectos, realizamos nuestro II
Encuentro Nacional con el lema central:
"NO A LA VIOLENCIA, NECESITAMOS EDUCACION Y
SALUD".
Realizamos campamentos en la Isla de Ometepe,
Granada, Coyotepe, y otros lugares.
También realizamos el I Encuentro de Niñas Trabajadoras, intercambios entre
proyectos, carnavales, Taller de periodismo, encuentros con las autoridades
del Ministerio de Educación y Salud, quienes asumierón compromisos como:
garantizarnos educación y atención medica gratuita, medicamentos y en el caso
de la policia investigar casos de abuso en contra de nosotros asi como
capacitarse para tratarnos mejor.
1994
Realizamos un gran carnaval, con 3000 NATRAS de León, Managua,
Ocotal, Estelí, Chinandega, Diriamba, Jinotepe, San Marcos, Nandaime,
Matagalpa y Jinotega, en conmemoración del Día Internacional de la Niñez y
bajo el lema "Los niños y las niñas en acción por un futuro mejor,
con el cumplimiento de nuestros derechos".
- Realizamos la I Campaña del Aguinaldo, retomando la experiencia de los y
las NATRAS de EL Salvador. Para esta campaña
propusimos: realizar ferias, carnavales, actividades culturales, foro -
debate, conferencia de prensa, visitas a los medios de comunicación y todo
tipo de propaganda.
- Esta campaña la hicimos para: que se reconozca nuestro trabajo, que se
cumplan nuestros derechos, sensibilizar a la policía para que no nos
maltrate, para que nuestros patrones y clientes se den cuenta que cuando ya
cumplimos un año de trabajo, merecemos un aguinaldo y para que la población
sepa que los y las NATRAS estamos unidos y
organizados.
1995
Ya nuestro movimiento ha crecido a 4,000 NATRAS organizados en 37 proyectos a nivel nacional .
- En este año nos preparamos y participamos en el IV Encuentro
Latinoamericano, que se realizó en Bolivia
- Organizamos nuestro III Encuentro Nacional con la participación de 149
NATRAS representantes de todos los proyectos y con NATRAS invitados de
Honduras y Costa Rica. EL tema principal de este encuentro fue:
"Trabajo Infantil Derecho o explotación?".
- Ampliamos nuestra organización, con el Primer Encuentro entre NATRAS del
Pacifico y el Atlántico.
1996
Ya tenemos 7,000 NATRAS organizados en 48
proyectos, entre organismos no gubernamentales (ONGs), Instituciones del
estado, Organizaciones de Barrios y Comunidades Cristianas.
- Realizamos el Primer Encuentro con NATRAS del campo.
- Participamos en talleres de capacitación sobre leyes, códigos, para así
poder opinar sobre lo que queremos que contengan las leyes que tienen que
ver con nosotros.
- Preparamos y realizamos el IV Encuentro Regional delegaciones de
Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Guatemala, profundizando más el tema
"TRABAJO INFANTIL: ¿DERECHO 0 EXPLOTACIÓN?".
- Para este aho nos planteamos iniciar una forma" de organización infantil
en cada municipio, formándose las Comisiones de Organización Municipal, con
sus respectivos representantes, lo cual está en proceso.
1997
- Nos encontramos en las actividades de celebración de nuestro V y VI
aniversario
- Estamos en los preparativos para participar en el V Encuentro
Latinoamericano a llevarse a cabo en Perú, en el mes de agosto.
Este
se realizará para:
- Fortalecer nuestra identidad como trabaladores, nuestro protagonismo
organizado, afianzando la defensa de nuestros derechos, que se nos reconozca
como personas que aportamos a la sociedad.